Showing posts with label Jimena Arnolfi. Show all posts
Showing posts with label Jimena Arnolfi. Show all posts

Sunday, January 30, 2022

Julieta Díaz lee Campamento de supervivencia en la radio ♡

Comparto la entrevista a Julieta Díaz. Todavía no puedo creer lo que pasó. En un momento, le empezó a contar a la audiencia que había leído mi libro Campamento de supervivencia y se puso a leer unos poemas al aire. ¡Julieta Díaz! ¡Tan generosa! En la nota está el audio completo. Hablamos de música, sus trabajos como actriz, la poesía, el feminismo, el ambientalismo. El revés de la sombra se llama su disco, hablamos de eso también, alumbramos y damos sombra al mismo tiempo ☄️

https://www.radionacional.com.ar/julieta-diaz-hay-que-traspasar-la-propia-sombra-para-llegar-a-la-luz/




Saturday, December 18, 2021

¡Nominada a los Premios Aire Nacional!


¡UNA ALEGRÍA! ¡Radio Cuaderno está nominado en los Premios Aires Nacional! El programa que hago de lunes a viernes a las 19 por Radio Nacional Gualeguaychú está nominado en la terna Programa Cultural y de Sociedad. El premio se define por la cantidad de votos conseguidos. Quedan pocos días para votar. Y la nominación ya es un premio. Hay 49 emisoras en todo el país e infinidad de programas. Me da mucha alegría que hayan pensado en Radio Cuaderno. En este primer año de programa han pasado gran cantidad de artistas, poetas, escritores, escritoras, músicas, músicos, luchadoras por nuestros derechos y más. Entrevisté a muchas personas que admiro. Hago el programa con toda dedicación. Estoy muy agradecida por este espacio. Es un honor para mí estar en el aire de la radio pública. Muchas gracias a Silvia Vela, la directora de la radio, por darme la oportunidad y confiar en mí. Muchas gracias al equipo técnico por acompañarme en la operación y muchas gracias por el gran trabajo diario. En este tiempo de pandemia, el equipo técnico de Nacional Gualeguaychú ha construido transmisores, ha instalado antenas y ha actuado con gran destreza, conocimiento y compañerismo para que podamos encontrarnos en el aire todos los días. Gracias a Pedro Capdevila, Horacio Alberto y Leo Bassi. Gracias a quienes participaron de este cuaderno con su palabra. Gracias a mi amiga Sara Paoletti por el logo del programa. Y gracias siempre a quienes escuchan. ¡Ojalá tengan un minuto para votar! Se vota acá: www.radionacional.com.ar/votacion 📻📒 Hay que entrar a la terna Programa Cultural y Sociedad. Hacer click en Radio Cuaderno, poner nombre y mail. ¡Y ya está!





Wednesday, June 02, 2021

Un poema pintado de Todo hace ruido


 









La otra vez estaba haciendo Radio Cuaderno y llegó un mensaje de alguien que estaba escuchando desde La Rioja. Le agradecí por acompañarme en el aire y me contó que hace un tiempo había hecho un cuadro sobre un poema que escribí hace casi diez años. La emoción toda junta. Los poemas llegan a lugares insospechados y se transforman. Muchas gracias a @camus_de_cotillon por esta belleza.
El poema que pintó Cami está en Todo hace ruido:

El viaje circular
Me arremangué
para trabajar la tierra húmeda.
Algunas plantas dieron flores
y otras no pasaron el invierno.
Yo no estoy diseñada
a la medida de mi valor.
🌿


Saturday, May 22, 2021

Campamento de supervivencia por Marcos Gras - Santos Locos



Me emociona esta reseña de Campamento de supervivencia. Me dejó pensando todo de nuevo. Muchas gracias a Marcos Gras, de Santos Locos, por su atenta y generosa lectura. Comparto el enlace y algunas imágenes del texto 🏕🌪 https://santoslocospoesia.blogspot.com/.../campamento-de...💜

"El puerperio, el embarazo y lxs hijxs son un tópico que cualquier lector asiduo de poesía puede llegar a cruzarse con cierta regularidad.

Libros como Madre soltera de Marina Yuszczuk, El año del León de Jimena Repetto o el más reciente Mientras dure de Natalia López navegan en ese sentido.

En campamento de supervivencia encontramos esta temática pero lo que llama la atención del libro de Arnolfi es donde esta puesto el eje de los poemas.

Claro que están los poemas bellos sobre la relación entre madre e hija durante la lactancia, por supuesto encontramos pensamientos sobre el miedo de criar una nueva vida y ser el único anclaje de ese ser. También recorreremos la falta de tiempo, el dolor, la incertidumbre en el sueño. Los poemas que tienen que estar; están porque ser xadre es tan universal como los tópicos de la literatura y a la vez sumamente individual y personal.

Jimena transita esas aguas con naturalidad y talento dejando versos que conmueven y seducen por igual pero el libro, el verdadero libro hay que buscarlo en la elección de las palabras, en el orden del poemario, en lo que se cuenta sin contar.

Jimena nos habla de cría cuando se refiere a su hija y de ella como una criadora. No es menor la elección, no hay bebe, no hay eufemismo. Esta la palabra cría algo que si bien en su acepción se puede vincular a un ser humano es más común emparentarlo con el crecimiento de un animal.

En este poemario lo salvaje está latente pero no con violencia sino como aceptación, como comprensión que parir, criar es algo que nos excede que comulga y conecta con la ley primitiva de la vida. Parir, cuidar, ser todo para el otro, ser mundo de un ser, correrse del yo y aprender a vivir en ese corrimiento, observar aquello que ya no se nos ofrece abierto de par en par sino transformado porque criar es un trabajo de tiempo completo, sin fines de semana, ni feriados, criar es aprovechar los pequeños momentos de silencio, de calma, aunque en ocasiones solo podamos ver lo que queremos a través de una ventana con mosquitero.

La criadora, cría. No tiene tiempo para más. Entonces Arnolfi da otro giro muy inteligente en su libro. Nos sitúa en una historia inversa. Vamos del puerperio al embarazo. De la somnolencia y los miedos a la calma antes del tornado del huracán. Un mundo de plantas, arboles y perros que acompaña ese corazón dentro de un corazón y donde subyace la certeza: nada es ya lo que era.

Los poemas van recorriendo con mansedumbre y docilidad una serie de imágenes y momentos cotidianos donde Jimena parece despedirse y aceptar que ya es parte de una trasformación que cambiara todo en ella, su escritura, su poesía en definitiva la vida que conocía.

Hay en libro una sección de apuntes, muy bella, que quizás se luciría mas al final del libro porque corta el clima de la primera parte pero aparte de eso (que en definitiva es un capricho de lector) este libro es plenitud".



Acá adentro

La espera es un estado

en el que todo sucede.



Tengo dos corazones

y nada de lo que era

es ya como era.



Estoy en el momento previo

en el que cambia todo

para siempre.



📗

Libro: Campamento de supervivencia

Poeta: Jimena Arnolfi Villarraza

Editorial: Caleta Olivia

Año de publicación: 2021

Campamento de supervivencia en Radio Nacional

 


La otra vez estaba cocinando y de repente en la radio, en el espacio del Panorama Nacional que se emite en todas las radios públicas del país, sonó una reseña de “Campamento de Supervivencia” en el marco del Leeme que me gusta, el micro de literatura con perspectiva de género. Muchas gracias a Romina Ruffato por la lectura y tan linda sorpresa. En esta foto que me sacó mi querida Sara, estoy en la semana 30, por esos días ya había escrito varios poemas de Campamento.
Dice la reseña:
“Los poemas de Jimena Arnolfi Villarraza nos sumergen en un estado de conciencia sobre la unidad humana a través del tránsito por su embarazo para luego rompernos en ese parto que es como un gran tornado. El corte del cordón umbilical separa y a la vez convida a la reinvención diaria del vínculo. En medio del caos, es la dulzura la que propone un cierto orden de vida”.

Campamento de supervivencia en Revista Acción


 



















Muchas gracias a Walter Lezcano por esta nota sobre literatura y maternidad para Revista Acción. Me gusta estar ahí junto a escritoras que siempre me interesa leer. Cecilia Fanti (¡gracias por compartir la nota!), Marina Yuszczuk y Natalia López. Y también Ariana Harwicz y Lina Meruane 📚

PD: Salí mirando para abajo porque justo en esa foto tengo en brazos a la Chavelina.

Tuesday, March 02, 2021

¡CAMPAMENTO DE SUPERVIVENCIA!

 

 

¡Recién llegó Campamento de Supervivencia! 💜⚡
Gracias a
Caleta Olivia
por confiar en mí.
Gracias a
Sara Paoletti Santochi
por esta hermosa tapa.
Gracias a Andi Nachon por la contratapa que me emociona.
AAAAAAAAAAA

Saturday, December 26, 2020

Un adelanto del nuevo libro






El libro que escribí durante mi embarazo y puerperio se llama «Campamento de supervivencia», y se publicará el año que viene por Caleta Olivia. En esta nueva edición de Op.cit. / Revista-blog de poesía, una de mis revistas favoritas, publicaron algunos de los poemas del libro y también me invitaron a compartir una nota en la que cuento qué me pasó cuando escribí estos poemas. Muchas gracias a José Villa y a todo el equipo que hace Op.cit. En el enlace están los poemas y por esta vía también comparto el texto que escribí:

* Nota de la autora.

Estos poemas forman parte de un libro que se llama Campamento de supervivencia. Es probable que pronto esté en imprenta. Los poemas fueron escritos durante mi embarazo y puerperio. Vivo la maternidad como un campamento de supervivencia. Soy criadora en una casa rodeada de monte y animales. Estos poemas hablan del lugar en el que vivo. Hago del paisaje no sólo una contemplación, sino un lugar adonde se ama y adonde se vive. Durante el tiempo de la escritura (2017-2019), en Argentina, todas las semanas había motivos para marchar y tomar la calle. Unas horas después de parir, mientras yo aprendía a sostener a mi hija recién nacida y lidiaba con un cuerpo roto y dolorido, la televisión del hospital mostraba cómo la policía masacraba a quienes se manifestaban en los alrededores del Congreso de la Nación para impedir la reforma laboral que quería imponer la derecha neoliberal, gobierno de ese entonces. Escribí partida, atravesada. Escribí como viví. En estado de alarma y en estado de gracia. Escribí con miedo. Escribí para ponerme al día conmigo misma. Escribí en medio de la transformación. Escribí entre teta y teta. Escribí para mirar como mira mi hija. Escribí con asombro. Escribí para alimentar la convicción de vivir el cuerpo. Escribí para estar atenta. Escribí para estar en silencio.



Los poemas:


ACÁ ADENTRO

La espera es un estado
en el que todo sucede.

Tengo dos corazones
y nada de lo que era
es ya como era.

Estoy en el momento previo
en el que cambia todo
para siempre.

.
.

CONTRACCIONES

Es medianoche y los perros ladran,
hay un secreto que perdió silencio.

Las manos en mi panza
sostienen la casa.

Las estrellas se agitan,
la oscuridad es una costumbre,
todo el mundo lo sabe.

Atravieso el momento sagrado
como si fuera un alambre de púa.

Es difícil sentir todo,
todo el tiempo.

.
.

ESTADO DE SITUACIÓN

Con una mano sostengo a mi hija
y con la otra escribo.

La vida es un tablero
cuidadosamente armado
que todo el tiempo se da vuelta.

Cuando digo que nos entretenemos,
me refiero exactamente a eso:
Nos tenemos entre nosotras.

.
.

LA LENTITUD

Amamanto a mi hija y en silencio,
miro por la ventana cómo la lluvia moja
la ropa que colgué hace un rato bajo el limonero.

Aprendo a estar quieta.
La paciencia no pertenece al tiempo.

Algo empieza de nuevo
cuando no hay de dónde aferrarse
ni siquiera con una mano.

.
.

ES VERDAD

Con asombro admiramos los colores
que ofrecen los árboles cada día.
Sabemos lo que nos sorprende.

Mi hija mira por primera vez
y transforma el paisaje,
da vuelta el mundo.
Ahora todo existe
de otra manera.

Este es el estado
de poesía permanente.

.
.

PARA EJERCER MI CORAZÓN

Escribir un poco cada día
es la estrategia que tengo.

Completar cuadernos era mi juego
cuando era chica.
Ahora insisto.

Quizás solo intento seguir
mirando con los ojos de la infancia.

Tanto tiempo después,
mirar como mira mi hija.

.
.

JAURÍA

Saltamos charcos, torrentes, desagües.
Después nos dejamos estar
bajo el techo de chapa.

Quien nace para la tormenta
no soporta la llovizna.
Las preguntas vienen con el agua.

El tiempo es ancho y fresco.
Podemos organizar
campeonatos de llanto
en medio del temporal.

Nos miramos con mis perros,
interminablemente,
y nada decimos.

.
.

SIEMPRE ESTOY ALERTA

El monte avisa con ruido
y con silencio.

Camino a través de la hierba alta,
dejo que mis dedos la recorran
para abrir paso entre la maleza.

Dirijo mi marcha
con la herida fresca.
Necesito valor para ir
hacia lo que está vivo.

La corteza de los árboles
llena de musgo y liquen
es señal de aire puro.

Bien arriba el dolor
casi toca el cielo.

Tengo una nueva cicatriz,
son muchas las que no se ven.


Sunday, June 21, 2020

Las emociones a todo volumen

Ayer fue un día muy muy triste pero a la noche participé del ciclo Nosotres leemos. Leí poemas, me emocioné, me reí y conversamos sobre escritura. Les conté que últimamente pienso en esta magia de Gelman que está en Dibaxu: "amarte es esto:/ una palabra que está por decir/ un arbolito sin hojas/
que da sombra/". La poesía, como el amor, es refugio e intemperie al mismo tiempo. Alumbra y da sombra. En la foto salí tomando mate, después de llorar en medio de un poema. Así estamos, con las emociones a todo volumen. Muchas gracias a Belén Zavallo y a Manu Mantica por la invitación. Y a lxs camaradas que participaron. Me sentí muy acompañada.


Thursday, June 18, 2020

Saturday, May 23, 2020

El poema no termina

Hace unos días me escribieron tres estudiantes de escuelas secundarias para mandarme unas preguntas sobre poesía. Se ve que propusieron posibles entrevistados y ahí estaba yo. Me sorprendió uno en particular. Me contó que el profe pidió que además de la entrevista, elijan un poema y una imagen que lo ilustre. Qué ves cuando leés el poema. Entonces el pibe me compartió la dupla que armó. Eligió Sobremesa, de Hay leña, y una foto de Rinko Kawauchi. Una boca abierta. Ahora estoy fascinada con la fotógrafa japonesa que también escribe haikus (todavía no los encontré). Me gusta pensar que el poema siempre está incompleto hasta que alguien más interviene. El poema no termina. El poema se crea de nuevo. Por eso dice lo que dice y además más y otra cosa. En fin, me encantó Rinko y quería decir gracias.



E m o c i ó n

Florencia Kirchner leyó Hay leña y recitó el poema que habla de mis perros. ¡Gracias por esta lectura de corazón! Estoy muy emocionada. Que siempre vivamos en el monte de nuestra libertad.
.
.
Gracias a la querida Caleta Olivia por hacer que la poesía viaje hacia lugares insospechados.








Tuesday, May 05, 2020

Poemas y boleros para combatir el invierno 📻🎵


Eduardo Aliverti leyó Hay leña (Caleta Olivia) en Radio Nacional. Me enteré porque me llegaron mensajes de oyentes para contarme que habían escuchado mis poemas en la radio.
Su programa Dos Gardenias mezcla poesía y boleros. ¡Qué raro escuchar mis poemas en la voz de Aliverti! Es muy extraño cuando los textos que estuvieron tanto tiempo en mi cabeza pasan a estar en las casas y en las voces de otras personas. Y Radio Nacional llega a muchas casas de todo el país. ¡Gracias a Dos Gardenias! Especialmente gracias a Patricia Di Pietro, quien trabaja en la curaduría de textos. Comparto el link por si alguien tiene ganas de escuchar 📻🎵



Tuesday, April 07, 2020

¡Hay leña para descargar!




Hay leña está disponible para descargar libre y sin cargo hasta que termine la cuarentena. Gracias a la querida Caleta Olivia por el fueguito 🔥💥


http://caleta-olivia.com.ar/epub/haylena-arnolfi.epub

Tuesday, August 27, 2019

Los poemas en la radio

Mi amiga querida Juli Rocco me contó que estaban leyendo mis poemas en la radio. Y qué alegría cuando escuché. Me encantan las lecturas que hace Lupita Rolón, los poemas crecen en su voz. Gracias por llevar Todo hace ruido y Hay leña a Futurock. Gracias por tus palabras, Lupita ❤ 

Y hoy la radio cumple 99 años. ¡Feliz día y gracias por todo, compañera! 📻🎵


Tuesday, February 05, 2019

Romántico y el jazmín












Esa es la última foto con mi perro Romántico. Fue hace más de dos años pero recién ahora puedo decir algo. No sé si puedo en realidad.

A veces me cuesta encontrar palabras. Nunca puedo decir “estoy triste” cuando está pasando eso.

Necesito tiempo para caminar alrededor del corazón y construir defensas. Y es difícil porque muchas veces lo no dicho me habla hasta que se vuelve la única palabra.

Romántico murió mirándome a los ojos. Lo estábamos abrazando y su muerte nos tomó por sorpresa. Nosotros creíamos que iba a sobrevivir. Realmente lo creíamos. Pero entonces esa mirada. Inmortal, aún en el momento en que se estaba muriendo.

Escribo esto y todavía lloro. Adelanto unos casilleros para poder seguir.

Pasó así: Un día se escapó y anduvo por el monte. Muchas horas estuvo afuera. Salimos a buscarlo pero no lo encontramos. Al otro día apareció echado en la puerta de la casa. Estaba muy golpeado, no podía pararse solo. No sé cómo hizo para volver. Fueron días de mucho dolor.

El día que murió, plantamos un jazmín en su honor. Mi mamá trajo la planta. Hay que sembrar vida después de la muerte. Para que la muerte no tenga la última palabra.

El jazmín pasó más de dos años sin florecer. Tal vez ese fue el tiempo que necesitó la planta para construir defensas y abrir el corazón. Todas las temporadas esperé en vano los capullos. Salió extraño el arbolito y yo me encariñé.

En todo este tiempo muchas veces me pregunté si estaba bien. Evalué mudar la planta, más luz, más sombra, más cerca, más lejos de la casa. Las plantas chiquitas crecen mejor si alguien las ayuda.

La rutina siempre igual. Una vez, otra vez y cada día riego el jazmín. Y después me riego a mí también. Como a los perros, me gusta sentir el agua fresca en los pies.

El jazmín que planté el día que murió Romántico sacó su primera flor más de dos años después. Nunca termina el amor. Salí al jardín y puse el grito en el cielo: ¡Hoy floreció Romántico!


Wednesday, January 09, 2019

La boca del lobo - The mouth of the wolf

Este poema lo escribí hace más de cinco años pero hoy me siento más o menos igual. La traductora Shira Bracha lo versionó al inglés y me regaló esta postal. Sameopsmeop es su cuenta de Instagram dedicada a la traducción. Una cajita musical para disfrutar.


Tuesday, December 11, 2018

Otros colores para nosotras. Poesía contemporánea de mujeres argentinas



Rumbo a la presentación 📕📗📘📙




Caminaba rápido por Thames cuando un auto aminoró la marcha para seguirme el paso. El tipo bajó la ventanilla, me dedicó varios insultos y me dijo asesina. Me agarró tan desprevenida que pensé que había cruzado mal alguna calle hasta que me di cuenta que llevaba puesto el pañuelo verde en la muñeca. Llegué a la presentación de "Otros colores para nosotras" con esa sensación en el cuerpo. Por suerte, en seguida me encontré con las poetas y las amigas queridas que se acercaron a acompañarnos. Celebro que exista este libro porque, entre otras cosas, viene a decir que todo es político cuando una es mujer, cuando una es la disidencia.
Los poemas con los que participé en la antología fueron escritos en algún momento de mi embarazo y puerperio. Son tan nuevos que me tembló la voz cuando los leí. Disfruté mucho la lectura de las compañeras. El libro quedó muy lindo. Gracias por todo.

 

Me gusta